Cuestionario sobre Comprensión de Textos (Parte 3)
Continuamos explorando la comprensión de textos. La habilidad para discernir la tesis central de un autor, los argumentos que la sostienen y el propósito que guía su escritura es esencial para una lectura crítica y efectiva. A continuación, encontrarás nuevos ejercicios para practicar estas destrezas.
Sección 1: Identificación de Tesis (Nuevas Preguntas)
1. Fragmento: «El sueño adecuado es tan vital para la salud como la nutrición y el ejercicio. Durante el sueño, el cerebro consolida recuerdos y el cuerpo realiza procesos de reparación esenciales. La privación crónica de sueño se asocia con numerosos problemas de salud.» ¿Cuál es la tesis principal?
2. Fragmento: «La proliferación de comida rápida, rica en grasas saturadas, azúcares y sodio, está directamente relacionada con el aumento de la obesidad y enfermedades cardiovasculares a nivel mundial. Es crucial fomentar hábitos alimenticios más saludables desde la infancia.» ¿Cuál es la tesis?
3. Fragmento: «La educación cívica en las escuelas no debe ser una mera transmisión de conocimientos sobre instituciones, sino una formación activa en valores democráticos, participación y pensamiento crítico. Solo así se forman ciudadanos comprometidos con su sociedad.» ¿Cuál es la tesis?
4. Fragmento: «Más allá de los lazos familiares o románticos, la amistad verdadera proporciona un apoyo emocional insustituible, fomenta el crecimiento personal a través de la confianza y la honestidad, y enriquece la vida con experiencias compartidas. Es un pilar fundamental del bienestar humano.» ¿Cuál es la tesis?
5. Fragmento: «La procrastinación, el acto de posponer tareas importantes, no es simple pereza, sino a menudo una respuesta a la ansiedad, el perfeccionismo o el miedo al fracaso. Entender sus raíces es el primer paso para superarla y mejorar la productividad y el bienestar.» ¿Cuál es la tesis?
6. Fragmento: «El reciclaje es una acción individual con un impacto colectivo significativo. Reduce la cantidad de desechos en vertederos, ahorra recursos naturales y energía, y disminuye la contaminación. Es una responsabilidad compartida.» ¿Cuál es la tesis?
7. Fragmento: «Un equipo de trabajo diverso, con personas de diferentes orígenes, géneros y experiencias, tiende a ser más innovador y a tomar mejores decisiones. La multiplicidad de perspectivas enriquece la resolución de problemas y la creatividad.» ¿Cuál es la tesis?
8. Fragmento: «La música tiene la capacidad única de evocar emociones profundas y conectar a las personas a un nivel no verbal. Puede calmar, energizar o consolar, trascendiendo barreras culturales y lingüísticas. Su poder es universal.» ¿Cuál es la tesis?
9. Fragmento: «Si bien la vejez puede traer consigo desafíos físicos y de salud, también puede ser una etapa de sabiduría acumulada, mayor libertad personal y la oportunidad de dedicarse a intereses largamente postergados. La calidad de vida en la vejez depende en gran medida de la actitud y la preparación.» ¿Cuál es la tesis?
10. Fragmento: «En un mundo interconectado, la privacidad en línea es cada vez más vulnerable. La recopilación masiva de datos por empresas y gobiernos exige una mayor conciencia por parte de los usuarios y legislaciones más estrictas para proteger este derecho fundamental.» ¿Cuál es la tesis?
11. Fragmento: «La honestidad, aunque a veces difícil, es la base de la confianza en las relaciones interpersonales. Sin ella, la comunicación se vicia, los lazos se debilitan y la cooperación se vuelve imposible. Es un valor indispensable para una convivencia sana.» ¿Cuál es la tesis?
12. Fragmento: «El estrés crónico no solo afecta negativamente el estado de ánimo, sino que también debilita el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Aprender a gestionar el estrés es una inversión en salud a largo plazo.» ¿Cuál es la tesis?
13. Fragmento: «El juego en la infancia es mucho más que simple diversión; es un mecanismo fundamental para el aprendizaje social, emocional y cognitivo. A través del juego, los niños exploran el mundo, resuelven problemas y desarrollan la imaginación.» ¿Cuál es la tesis?
14. Fragmento: «Una planificación urbana deficiente, que prioriza el vehículo privado sobre el peatón y el transporte público, genera ciudades congestionadas, contaminadas y poco amigables para sus habitantes. Es necesario repensar el diseño urbano con un enfoque centrado en las personas.» ¿Cuál es la tesis?
15. Fragmento: «Las noticias falsas (fake news) no solo desinforman, sino que erosionan la confianza en las instituciones y en los medios de comunicación serios, polarizan a la sociedad y pueden tener consecuencias graves en la toma de decisiones colectivas. Combatirlas es un imperativo democrático.» ¿Cuál es la tesis?
16. Fragmento: «Viajar no es solo una forma de ocio, sino una poderosa herramienta de aprendizaje y crecimiento personal. Exponerse a otras culturas, idiomas y formas de vida amplía la perspectiva, fomenta la tolerancia y desafía nuestros prejuicios.» ¿Cuál es la tesis?
17. Fragmento: «La autodisciplina, la capacidad de controlar los propios impulsos y perseverar en la consecución de metas a largo plazo, es un predictor más fiable del éxito que el talento innato. Se puede desarrollar con práctica y esfuerzo consciente.» ¿Cuál es la tesis?
18. Fragmento: «La exposición excesiva y sin protección a la radiación ultravioleta del sol es la principal causa de cáncer de piel y envejecimiento prematuro. El uso de protector solar y ropa adecuada son medidas preventivas esenciales.» ¿Cuál es la tesis?
19. Fragmento: «Una comunicación efectiva en cualquier relación, ya sea personal o profesional, requiere no solo hablar con claridad, sino también escuchar activamente y con empatía. Sin una escucha genuina, los malentendidos y conflictos son inevitables.» ¿Cuál es la tesis?
20. Fragmento: «En nuestro mundo saturado de ruido y estímulos constantes, encontrar momentos de silencio y quietud se ha vuelto un lujo, pero también una necesidad. El silencio permite la introspección, la calma mental y la recarga de energía.» ¿Cuál es la tesis?
Sección 2: Identificación de Argumentos (Nuevas Preguntas)
21. Tesis: «La energía eólica es una alternativa energética prometedora.» ¿Cuál de los siguientes es un argumento que apoya esta tesis?
22. Fragmento: «Limitar el tiempo de pantalla en los niños es fundamental para su desarrollo. Numerosos estudios indican que el exceso de exposición puede afectar negativamente sus habilidades sociales, su capacidad de concentración y sus patrones de sueño.» Un argumento utilizado es:
23. Tesis: «Es necesario proteger los océanos de la contaminación plástica.» ¿Cuál es un argumento que apoya esta tesis?
24. Tesis: «El ejercicio regular mejora la salud mental.» ¿Cuál NO es un argumento directo para esta tesis?
25. Fragmento: «La alfabetización digital es hoy tan fundamental como saber leer y escribir. Permite acceder a información, participar en la sociedad conectada y discernir la veracidad de los contenidos en línea. Sin ella, se corre el riesgo de exclusión y manipulación.» Un argumento a favor de la alfabetización digital es:
26. Tesis: «El cambio a vehículos eléctricos es beneficioso para el medio ambiente urbano.» Un argumento que la apoya es:
27. Fragmento: «Aprender historia es vital. Nos ayuda a comprender el presente, ya que muchos de los problemas y dinámicas actuales tienen raíces en el pasado. Además, nos enseña sobre la diversidad de la experiencia humana y nos previene de repetir errores.» El texto usa como argumento que aprender historia:
28. Tesis: «Fumar es extremadamente perjudicial para la salud.» ¿Cuál NO es un argumento directo para esta tesis?
29. Fragmento: «La meditación mindfulness ha ganado popularidad por sus efectos beneficiosos. Practicarla regularmente puede ayudar a reducir la rumiación mental, mejorar la capacidad de manejar las emociones y aumentar la sensación de calma interior.» Un argumento a favor de la meditación mindfulness es:
30. Tesis: «Es necesario reducir el desperdicio de alimentos a nivel global.» Un argumento que la sostiene es:
31. Fragmento: «La libertad de cátedra es esencial para la educación superior. Permite a los profesores explorar temas controvertidos y presentar diversas perspectivas sin temor a represalias, fomentando así un ambiente de debate intelectual riguroso y la búsqueda de la verdad.» El argumento es que la libertad de cátedra:
32. Tesis: «El consumo excesivo de azúcar procesado es perjudicial para la salud.» Un argumento que apoya esto es:
33. Fragmento: «La conducción distraída, especialmente por el uso de teléfonos móviles, es una de las principales causas de accidentes de tráfico. Desviar la atención de la carretera, aunque sea por unos segundos, aumenta exponencialmente el riesgo de colisión.» Un argumento es que la conducción distraída:
34. Tesis: «La lectura frecuente mejora las habilidades de escritura.» ¿Cuál NO es un argumento directo que la apoye?
35. Fragmento: «Una buena higiene del sueño es esencial para la salud. Dormir las horas adecuadas y mantener horarios regulares mejora la concentración, el estado de ánimo y la función inmunológica. La falta de sueño crónica, en cambio, tiene efectos perjudiciales.» El argumento es que una buena higiene del sueño:
36. Tesis: «Invertir en arte y cultura es beneficioso para una sociedad.» Un argumento que la apoya es:
37. Fragmento: «La sobreexposición a las redes sociales, especialmente entre los jóvenes, se ha relacionado con un aumento de la ansiedad, la depresión y una imagen corporal negativa. La constante comparación con vidas idealizadas y el ciberacoso son factores contribuyentes.» Un argumento sobre los riesgos es:
38. Tesis: «Es importante fomentar el voluntariado juvenil.» ¿Cuál NO es un argumento directo que la apoye?
39. Fragmento: «La protección de especies en peligro de extinción es una responsabilidad ética. Cada especie juega un papel en su ecosistema, y su desaparición puede tener efectos en cascada, desequilibrando la red de la vida. Además, perdemos una parte irrecuperable de la riqueza biológica del planeta.» El argumento es que proteger especies es una responsabilidad porque:
40. Tesis: «Una dieta equilibrada es fundamental para la salud.» Un argumento que la sostiene es:
Sección 3: Identificación del Propósito del Texto (Nuevas Preguntas)
21. Texto: «Ingredientes: 2 tazas de harina, 1 taza de azúcar, 3 huevos, 1/2 taza de leche, 1 cucharadita de levadura. Preparación: Precalentar el horno a 180°C. Batir los huevos con el azúcar…» ¿Cuál es el propósito principal?
22. Texto: «La última película del director X es una decepción. A pesar de un elenco estelar, el guion es predecible y los diálogos carecen de profundidad. La cinematografía es lo único rescatable.» ¿Cuál es el propósito?
23. Texto: «Ayer, el parlamento aprobó una nueva ley de protección ambiental con 150 votos a favor y 75 en contra. La ley entrará en vigor el próximo mes y establece límites más estrictos para las emisiones industriales.» ¿Cuál es el propósito principal?
24. Texto: «Presentamos el nuevo ‘OmniPhone X’, con cámara de 200MP, batería de tres días y pantalla holográfica. ¡Una revolución tecnológica en tus manos! Oferta de lanzamiento por tiempo limitado.» ¿Cuál es el propósito?
25. Texto: «Verde que te quiero verde. / Verde viento. Verdes ramas. / El barco sobre la mar / y el caballo en la montaña.» (Federico García Lorca) ¿Cuál es el propósito principal?
26. Texto: «Considero que la propuesta de aumentar los impuestos al consumo afectará desproporcionadamente a las familias de menores ingresos, quienes destinan un mayor porcentaje de su presupuesto a bienes básicos. Por ello, me opongo a esta medida.» ¿Cuál es el propósito?
27. Texto: «Cleopatra VII fue la última reina del Antiguo Egipto, perteneciente a la dinastía ptolemaica. Nació en el 69 a.C. y murió en el 30 a.C. Es conocida por sus relaciones con Julio César y Marco Antonio.» ¿Cuál es el propósito principal?
28. Texto: «En caso de quemadura leve, primero enfríe la zona con agua corriente fría durante al menos 10 minutos. No aplique hielo directamente. Luego, cubra con una gasa estéril. Si es grave, busque atención médica inmediata.» ¿Cuál es el propósito?
29. Texto: «La liebre se burlaba de la tortuga por su lentitud. ‘Apostemos una carrera’, dijo la tortuga. La liebre, confiada, aceptó y se durmió a mitad de camino. La tortuga, constante, ganó. Moraleja: la perseverancia vence a la arrogancia.» ¿Cuál es el propósito principal?
30. Texto: «El concepto de ‘libertad’ es polisémico y ha sido abordado por innumerables filósofos. Desde la libertad negativa (ausencia de coerción) hasta la libertad positiva (capacidad de autorrealización), su definición y alcance siguen siendo objeto de un intenso debate que intentaremos esbozar aquí.» ¿Cuál es el propósito?
31. Texto: «Estimado Sr. Director: Le escribo para expresar mi profunda indignación por el estado deplorable de las aceras en la calle Mayor. Ayer mismo, una anciana tropezó y cayó debido a las baldosas sueltas. Exigimos una reparación inmediata.» ¿Cuál es el propósito?
32. Texto: «En las páginas que siguen, el lector encontrará un viaje a través de los tumultuosos años de la Revolución Francesa, narrado desde la perspectiva de un joven idealista. Espero que esta obra no solo entretenga, sino que también invite a la reflexión sobre los costos del cambio social.» (Fragmento de un prólogo). ¿Cuál es el propósito del prólogo?
33. Texto: «El restaurante ‘El Buen Sabor’ ofrece una experiencia culinaria mediocre. Aunque el servicio es amable, los platos carecen de originalidad y la calidad de los ingredientes es cuestionable. No lo recomendaría para una ocasión especial.» ¿Cuál es el propósito?
34. Texto: «¡Ciudadanos! Si me eligen, prometo reducir los impuestos, mejorar la sanidad y crear miles de empleos. Juntos construiremos un futuro mejor. ¡Voten por el cambio, voten por mí!» ¿Cuál es el propósito principal?
35. Texto: «El proceso de fotosíntesis en las plantas implica la conversión de dióxido de carbono y agua en glucosa y oxígeno, utilizando la energía lumínica captada por la clorofila. Este proceso es vital para la vida en la Tierra.» ¿Cuál es el propósito?
36. Texto: «Levántate, pueblo, rompe tus cadenas, / que el sol de la justicia ya despunta. / No más opresión, no más penas, / ¡que la libertad sea nuestra Xunta!» (Extracto de una canción). ¿Cuál es el propósito principal?
37. Texto: «- ¿Por qué cruzó la gallina la carretera? – Para llegar al otro lado.» ¿Cuál es el propósito?
38. Texto: «Abogado: (Del lat. advocātus). 1. m. y f. Licenciado o doctor en derecho que ejerce profesionalmente la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos o el asesoramiento y consejo jurídico.» ¿Cuál es el propósito?
39. Texto: «Leo: Hoy, las estrellas favorecen las nuevas iniciativas. No temas arriesgarte en el amor y el trabajo. Un encuentro inesperado podría cambiar tu perspectiva. Número de la suerte: 7.» ¿Cuál es el propósito principal?
40. Texto: «La reciente decisión del tribunal supremo de anular la ley X es, a nuestro juicio, un grave retroceso para los derechos civiles. Ignora décadas de jurisprudencia y abre la puerta a posibles abusos. Es imperativo que el legislativo actúe para restaurar la protección perdida.» (Editorial de un periódico). ¿Cuál es el propósito?